Bankia apoya este año con 170.000 euros a la Fundación La Caja de Canarias con el objetivo de financiar programas de asociaciones y fundaciones con fines sociales que se desarrollen en las Islas y que se gestionarán de manera conjunta por ambas entidades.
El acuerdo de colaboración ha sido suscrito en la sede territorial de Bankia en Las Palmas de Gran Canaria por el director de Responsabilidad Social Corporativa de Bankia, David Menéndez; el director corporativo de la Territorial de Bankia en Canarias, Federico Navarro; y el presidente de la Fundación La Caja de Canarias, Blas Trujillo.
El convenio contempla, por un lado, la puesta en marcha de la ‘Convocatoria 2017 de Acción Social’, que contribuirá a la promoción de proyectos concretos de fundaciones y asociaciones que tengan como finalidad fomentar el empleo y el desarrollo local, y mejorar la calidad de vida y la integración de determinados colectivos en riesgo de exclusión social.
Entre estos colectivos se encuentran las personas en situación de desempleo, mayores, con discapacidad, así como otras personas en riesgo de exclusión social por cualquier otro motivo.
En el transcurso del acto, Menéndez ha subrayado “el compromiso de Bankia en el apoyo a estos colectivos a través de la fuerza de una Responsabilidad Social Corporativa como la actual, que llega a las personas que más lo necesitan de una manera directa, cercana y personal”.
Por otro lado, el acuerdo de colaboración entre Bankia y la Fundación La Caja de Canarias contempla la cesión de espacios durante este año a asociaciones sociales canarias sin ánimo de lucro con el objetivo de que puedan organizar actividades culturales y/o artísticas cuyo fin sea asistencial o cultural.
Trujillo ha insistido en que “es importante este acuerdo entre la Fundación y Bankia porque supone continuar el esfuerzo común por cuarto año consecutivo para intentar ayudar a paliar las necesidades que sufren numerosos colectivos en la sociedad canaria”. “Hoy es un día que tiene una doble satisfacción porque este tipo de acciones son la razón de ser de esta Fundación y porque lo hacemos junto a Bankia”, ha apuntado.
El director corporativo de la Territorial de Bankia en Canarias, por su parte, ha puesto en valor que “con esta aportación económica, Bankia mantiene su compromiso con Canarias y canaliza parte de sus líneas de responsabilidad social a través de la Fundación La Caja de Canarias”. “A través de este convenio, Bankia continúa su estrategia de acercar su acción social para poner en marcha proyectos locales y cercanos en las Islas”, ha apuntado Navarro.
Bankia
Bankia consolida y refuerza su compromiso con la sociedad a través de cinco líneas de acción social que son: vivienda/nueva pobreza, educación, empleo, desarrollo local/rural y discapacidad. Bankia centra su inversión social en estas líneas prioritarias como una contribución para paliar algunas de las necesidades más acuciantes del actual contexto socio-económico. La política de responsabilidad social corporativa se ha caracterizado, asimismo, por relacionar la actividad social del banco con su negocio, allí donde sus propios empleados detectan problemáticas socioeconómicas.
Las dos señas de identidad fundamentales en la acción social de Bankia son la implicación de todas las estructuras de la entidad y de toda su plantilla para comprometerse con los proyectos sociales apoyados, y la cercanía buscada en cada uno de los proyectos sociales.