Resumen
Fruto de este acuerdo la biblioteca del Museo Canario continuará adquiriendo diferentes publicaciones, que ampliarán su fondo documental, “el más importante del mundo en materia canaria”, según señaló Manuel Lobo, historiador y vicepresidente de la Fundación La Caja de Canarias.
“El objetivo principal de este convenio está en la adquisición de obras que hablen sobre Canarias y que permite que la biblioteca del Museo Canario sea una de las más importantes del mundo en contenidos canarios”. Con estas palabras, Manuel Lobo, vicepresidente de la Fundación La Caja de Canarias y catedrático de Historia de la ULPGC, explicó el motivo de la renovación del convenio de la Fundación con la entidad museística en un acto de firma realizado este miércoles, 18 de diciembre, con la participación de Diego López, presidente del Museo Canario, por el que se prolonga la relación que une a ambas entidades desde la década de 1980 y que este año, como en ejercicios anteriores, contempla una partida económica de 6.000 euros.
Esta aportación económica tiene como objetivo el enriquecimiento de la biblioteca y hemeroteca de la institución cultural con el fin de ampliar su catálogo y fondo documental a través de revistas, libros y periódicos, además de archivo documental, publicados tanto en el Archipiélago como en el extranjero. Así lo comunicó este miércoles el vicepresidente de la fundación Manuel Lobo, en un acto de firma del convenio, que se realizó en la sede del Museo.
![Fundación La Caja de Canarias - Renovacion Convenio con Museo Canario 2024](https://www.fundacionlacajadecanarias.es/wp-content/uploads/2024/12/FCCan-Renovacion-Convenio-Museo-Canario-2024-1.jpg)
Manuel Lobo explicó que uno de los compromisos de la institución que representa con la sociedad está en su labor altruista con el mundo de la cultura, además de su obra social. En este sentido, el vicepresidente de la Fundación señaló que la alianza con el Museo Canario está constituida desde el nacimiento de la propia Fundación, en el año 2014, y cuyos precedentes se remontan a la década de 1980. El catedrático de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria destacó especialmente los fondos dedicados a la adquisición de prensa periódica, y que también el Museo tiene una de las colecciones más importantes y lo que se pretende con este convenio es apuntalar estas dos características”.
El presidente del Museo Canario, Diego López, coincidió en señalar la importancia de la aportación de la Fundación ya que permite incrementar los archivos y la hemeroteca de una biblioteca que alberga más de un millón de ejemplares de periódicos y revistas. “Llevamos muchos años llegando a este acuerdo de colaboración, en el que el Museo sale beneficiado a la hora de fortalecer nuestro centro de documentación. Esto es importante porque nuestra sociedad científica tiene cerca de siglo y medio de funcionamiento y necesitamos aportaciones de otras entidades y organismos. En este sentido la Fundación de La Caja es muy generosa con nosotros y nos ayuda a que podamos seguir cumpliendo con nuestro objetivo y propósitos”, expuso Diego López.
![Fundación La Caja de Canarias - Renovacion Convenio con Museo Canario 2024 - Firma del Convenio](https://www.fundacionlacajadecanarias.es/wp-content/uploads/2024/12/FCCan-Renovacion-Convenio-Museo-Canario-2024-2.jpg)
Este señaló que la hemeroteca, la biblioteca y el archivo, con cerca de 150 años de actividad, abarca todo lo que se publica en el mundo con contenido canario, desde los primeros periódicos conocidos, que se distribuyeron en ejemplares manuscritos, hasta la prensa actual y los trabajos editoriales. La riqueza de este fondo reside especialmente en periódicos datados en la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX.
La biblioteca del Museo Canario está dividida en cuatro secciones, entre las que destacan la biblioteca general, que cuenta con más de 40.000 volúmenes, y la biblioteca canaria, que alberga la colección más completa sobre temas, autores e impresos canarios, resumiendo así la misión asumida por la institución desde el momento de su fundación. Cronológicamente esta sección, integrada por unos 15.000 volúmenes, está constituida por títulos publicados entre el siglo XVI y el momento actual. Mientras que en la hemeroteca, se puede encontrar la única copia del famoso Correo de Canarias, primer periódico conocido de las Islas, redactado por un autor anónimo y distribuido en 1765 en ejemplares manuscritos; así como documentos importantes de Felo Monzón o el archivo de la Inquisición, que es uno de los mejores conservados de los pocos que todavía existen. En total, alrededor de un millón de ejemplares de publicaciones de todo tipo que ilustran la pluralidad de la sociedad canaria y los acontecimientos, mayores y menores, de las que fue testigo, principalmente en los dos últimos siglos.